Curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Asignaturas optativas
El curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años se supera aprobando tres asignaturas comunes y dos adicionales a elegir entre las optativas disponibles.
Esta estructura es compartida por todas las universidades a distancia en España que ofrecen esta formación. He tomado como referencia la Uned porque es la universidad en la que he conseguido este título.
Vas a descubrir cuál es la estructura de los exámenes de cada asignatura, el tiempo que duran las pruebas y el sistema de evaluación de cada materia. ¡Adelante!
¿Qué asignaturas optativas puedo elegir en el curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años?
Si ya has escogido la rama de estudios a la que quieres acceder cuando consigas tu título de acceso a la universidad, es momento de que elijas las 2 asignaturas optativas para el curso de acceso.
Opción A: Arte y Humanidades
- Filosofía
- Geografía
- Historia del Arte
- Historia del Mundo Contemporáneo
- Lenguas y Cultura Latina
- Literatura
- Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
- Política y Sociedad
Opción B: Ciencias
Si escoges esta opción, una de las asignaturas tiene que ser obligatoriamente Matemáticas Avanzadas.
Opción C: Ciencias de la Salud
Una de las dos asignaturas de esta opción será necesariamente Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales o Matemáticas Avanzadas.
- Biología
- Física
- Matemáticas Avanzadas
- Química
- Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
- Psicología
Opción D: Ciencias Sociales y Jurídicas
Para esta opción también es necesario elegir una de las dos asignaturas de Matemáticas. La restante se escogerá entre:
- Administración y Dirección de Empresas
- Antropología
- Educación
- Filosofía
- Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
- Matemáticas Avanzadas
- Historia del Mundo Contemporáneo
- Nociones Jurídicas básicas
- Política y Sociedad
Opción E: Ingeniería y Arquitectura
Las Matemáticas Avanzadas deben ser una de las dos asignaturas escogidas.
- Fundamentos de la Tecnología
- Fundamentos de la Informática
- Administración y Dirección de Empresas
- Química
- Dibujo Técnico
Libros y exámenes de las asignaturas optativas
¿Tienes claro ya qué asignaturas optativas escoger para el curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años de la Uned?. Perfecto. Es la hora de conocer qué libros necesitas para aprobar y cómo son los exámenes.
Si todavía no te has decidido por ninguna opción, esta sección te ayudará a saber un poco más sobre cada asignatura para que no te lleves una sorpresa desagradable.
Filosofía
[amazon box=»B081BTXGJN»]
Los exámenes de filosofía se realizan en Febrero (convocatoria voluntaria) o en Junio o Septiembre. La duración del examen es de 60 minutos. La prueba se divide en 2 partes:
- Desarrollo de un tema a elegir entre dos propuestos = 5 puntos.
- Comentario de texto sobre alguno de los escritos que aparecen en el libro = 5 puntos.
Geografía
[amazon box=»8499611931″]
Puedes presentarte al examen de Febrero de manera voluntaria y realizar la prueba de los 4 primeros temas del curso. Las convocatorias obligatorias de Junio y Septiembre engloban todas las unidades del libro. En 60 minutos tendrás que:
- Contestar a las 5 preguntas que se formulan de manera correcta, otorgando cada cuestión un máximo de 2 puntos, o bien…
- Contestar a 4 preguntas de las 5 y descartando una con la condición de que…
- Hayas realizado la PEC (Prueba de Evaluación Continua) durante el curso. ¿No sabes lo que son las PEC?. No te preocupes, en este enlace te lo explicamos todo .
Historia del Arte
[amazon box=»8499611621″]
Si te presentas voluntariamente al examen de Febrero y consigues más de un 5 en la prueba de los 7 primeros temas, en Junio podrás hacer solo, y si lo deseas, la prueba de los temas 8 a 13. Tu nota final será la media de los 2 exámenes.
Si solo realizas la prueba obligatoria de Junio o Septiembre, te examinarás de todo el contenido. El examen de Junio consiste en desarrollar un tema a escoger entre 3 dados. Para hacerlo tendrás 1 hora.
Historia del Mundo Contemporáneo
[amazon box=»8479914564″]
En la asignatura de Historia tienes la posibilidad de presentarte al examen de Febrero de manera voluntaria y liberar la materia si consigues aprobar. Con ello eliminarías las 12 primeras lecciones del libro.
La convocatoria obligatoria incluye toda la materia del curso. El examen consiste en desarrollar un tema a elegir entre 3 propuestas. Tendrás 60 minutos para finalizarlo.
Lenguas y Cultura Latinas
[amazon box=»843623586X»]
La asignatura de Lengua y Cultura Latinas también te ofrece la posibilidad de liberar materia en Febrero. En concreto los 12 primeros temas. Para ello deberás aprobar con un 5.
La convocatoria obligatoria, en Junio o Septiembre, examina de los 24 temas, se realiza en 60 minutos y consta de 6 ejercicios con diferentes valoraciones en cuanto a puntuación.
Literatura
[amazon box=»B07XQN3FJB,8436275535″]
En el examen parcial de Febrero, de carácter voluntario, puedes liberar la materia correspondiente a las 6 primeras unidades si consigues aprobar.
Los exámenes de Literatura de todas las convocatorias tienen el mismo formato:
- Un comentario de texto de alguna de las lecturas obligatorias
- Tres preguntas cortas sobre teoría de las que tienes que contestar a dos.
- El examen se califica de manera global sobre 10 puntos. El aprobado se sitúa en el 5.
Administración y Dirección de Empresas
[amazon box=»8415550782″]
Tanto el examen de Febrero como el de Junio y Septiembre tienen la misma estructura: 10 preguntas tipo test con 3 respuestas posibles:
- La respuesta acertada suma 1 punto.
- La respuesta incorrecta resta 0’30 puntos.
- La respuesta en blanco no resta puntuación.
A diferencia de otras asignaturas, debes saber que en Administración y Dirección de Empresas el examen de Febrero no libera materia.
Te puede interesar:
Educación
[amazon box=»8436273591″]
Exámenes de Educación:
- Febrero: De carácter voluntario. Se evalúa la primera parte del programa.
- Junio: Si te presentas en Febrero y apruebas podrás realizar un examen parcial de la segunda parte del contenido de la materia. En caso contario, realizarás la prueba completa.
- Septiembre: Te examinas de la totalidad de contenidos de la asignatura.
El examen de Educación consiste en responder a 10 preguntas con una extensión de 4 a 7 lineas por respuesta. Se ofrecen 12 preguntas y se pueden descartar 2.
Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales
[amazon box=»8417765611″]
Todos los exámenes de esta asignatura del curso de acceso a la universidad tienen la misma estructura:
- 10 preguntas tipo test.
- 3 respuestas posibles de las que solo 1 es correcta.
- A partir de un enunciado pueden surgir varias preguntas.
- Respuestas correctas = 1 punto.
- Respuestas falladas = -0’25 puntos
- Respuesta en blanco o con más de una respuesta marcada= Se ignora.
Nociones Jurídicas básicas
[amazon box=»847991517X»]
Los exámenes de Nociones Jurídicas básicas se desarrollan siguiendo el siguiente patrón:
- 10 preguntas tipo test en las que la respuesta acertada suma 1 punto y las respuestas incorrectas no penalizan.
- 1 pregunta de desarrollo sobre los contenidos de la asignatura que también se puntúa sobre 10.
- El resultado del examen se obtendrá sumando la puntuación obtenida en el test más la puntuación de la pregunta de desarrollo y dividiendo la nota entre 2, como si se tratase de dos pruebas independientes que generan una nota media final.
Psicología
[amazon box=»8480045213″]
Las pruebas de Psicología se desarrollan a través del método de examen de 10 preguntas tipo test.
- Respuesta correcta: 1 punto
- Respuesta incorrecta: no resta
En Febrero hay una prueba voluntaria de la primera parte del programa.
Esta prueba libera materia si se consigue aprobar. Las personas que no se presenten en Febrero o no consigan aprobar deberán examinarse de toda la materia en Junio o en Septiembre.
El grado en psicología de la Uned es una de las formaciones con más oportunidades en el mercado laboral.
A través de los siguientes enlaces podrás conocer en profundidad la carrera:
Biología
[amazon box=»8492948310″]
El examen de Biología es tipo test. Cuenta con un parcial voluntario en Febrero que de aprobarse, libera materia para Junio. Tanto en Junio como en Septiembre se examina todo el contenido de la asignatura.
Los exámenes de estructuran de la siguiente forma:
- 30 preguntas tipo test de las que hay que contestar a 25
- Cada respuesta correcta suma 0’4 puntos
- Las respuestas falladas restan 0’1 punto
- Las preguntas en blanco no restan
- Calificación máxima 10 puntos, aprobado 5.
Física
[amazon box=»B00N32N1MQ»]
Los exámenes de Física cuentan con 3 convocatorias. Si consigues aprobar en Febrero podrás liberar materia. Si te presentas solo en Junio o Septiembre tendrás que examinarte de toda la asignatura.
El examen se realiza en 60 minutos, se permite ayudarse de una calculadora NO programable. Se puntúa sobre 10 y la estructura y el reparto de la puntuación puede variar según el modelo de examen.
Normalmente se trata de 3, 4 o 5 problemas a resolver. La puntuación de cada uno dependerá de su dificultad.
Química
[amazon box=»8436273710″]
El examen de Química se estructura de la siguiente manera, tanto para Febrero como para Junio o Septiembre (debes saber que hay un examen parcial voluntario en Febrero y que si lo superas puedes presentarte en Junio solo con la segunda parte del programa) :
- 4 cuestiones: Cada una de ellas otorga una puntuación máxima de 1’5 puntos.
- 1 problema con una puntuación máxima de 4 puntos
Fundamentos de la Tecnología
[amazon box=»8429141561″]
El examen de Junio y Septiembre de Tecnología consta de 10 preguntas teórico-prácticas correspondientes a todo el contenido de la asignatura
Estas preguntas son de resolución numérica y cuestiones teóricas de desarrollo breve, aportando alguna figura o esquema si fuera necesario.
Podrás ayudarte de una calculadora NO programable. Cada pregunta tiene un valor de un punto para alcanzar el máximo de 10.
En Tecnología también puedes presentarte a un parcial en Febrero. Si apruebas liberarás materia y podrás completar el otro parcial en Junio. Estos parciales constan de 5 preguntas y aportan 2 puntos a la nota final de la prueba.
Fundamentos de la Informática
[amazon box=»8436271998″]
La asignatura de Informática no cuenta con exámenes presenciales. En su lugar, tendrás que realizar unos trabajos a lo largo del curso que se denominan «PEDS» o Pruebas de Evaluación a Distancia.
Las pruebas se suben a la plataforma correspondiente para ser corregidas. La nota final se obtiene hallando la media de las notas de todas las pruebas de evaluación contínua. Si quieres conocer toda la información sobre este sistema puedes visitar el siguiente enlace: Guía basica: Fundamentos de la tecnología
Antropología
[amazon box=»8436264274″]
En el examen de Antropología deberás responder brevemente a 7 preguntas, de hecho tendrás un espacio limitado para resolverlas.
Puedes presentarte en Febrero de manera voluntaria. Si consigues aprobar liberarás materia para el examen final.
Política y Sociedad
Para esta asignatura necesitas 2 libros. Uno para Política y otro para Sociedad.
[amazon box=»8490868875,8417765239″]
Esta peculiar asignatura del curso de acceso a la universidad dividida en dos cuenta con un examen parcial en Febrero. Es voluntario y hace referencia solo a la parte de Sociedad. Si superas la nota de 5, en Junio puedes presentarte solo al bloque de Política.
En el examen tendrás que desarrollar un epígrafe de los 3 que serán propuestos.
Matemáticas Avanzadas
[amazon box=»8415550138″]
Existen 3 convocatorias para la asignatura de Matemáticas aplicadas:
- Febrero: Examen tipo test con 5 preguntas y 3 respuestas posibles. Los aciertos suman 2 puntos y los fallos restan 0’5.
- Parcial de Junio: Para las personas que aprueben el parcial voluntario de Febrero. Examen tipo test con 5 preguntas y 3 respuestas posibles. Los aciertos suman 2 puntos y los fallos restan 0’5.
- Examen global de Junio y Septiembre: 8 preguntas tipo test con 3 respuestas posibles. Los aciertos suman 1’25 y los fallos restan 0’3 puntos.
Recuerda que para conseguir aprobar el curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años debes superar también las pruebas de las 3 asignaturas obligatorias. Toda la información en el siguiente enlace: Asignaturas obligatorias