Los ordenadores all in one (todo en uno) son una alternativa perfecta a los ordenadores de sobremesa y los portátiles.
Se trata de un equipo que integra todo el hardware en el monitor, ahorrando espacio y permitiéndonos trabajar o estudiar en una pantalla mucho más grande que la del portátil.
Aquí tienes algunos ejemplos de ordenadores all-in one:
- 【Procesador eficiente】 Windows 11 Core i7_4765T de 4ª generación con DDR3L 1333/1600MHz. Gráficos Intel HD 4600 integrados con una frecuencia...
- 【Funcionalidad de la pantalla táctil】La tecnología de vanguardia de la pantalla táctil es compatible con una pantalla táctil sincronizada de...
- 【Tecnología inalámbrica】 El PC de sobremesa todo en uno también está equipado con redes inalámbricas y capacidad Bluetooth. Con el wifi...
- Windows 10 Home
- AMD Ryzen 5 5500U (8MB Cache, 2.1GHz)
- 60.5 cm (23.8") Full HD 1920 x 1080 IPS Touch
- ✅ SIEMPRE LISTO PARA USAR: con un procesador Intel Core de 12ª generación i3-1215U, una tarjeta gráfica Intel UHD, una memoria DDR4 RAM de hasta...
- ✅ PANTALLA Y CONFORT: la pantalla IPS FHD de 23,8" con marco estrecho, cuenta con una relación de pantalla del 91%. La pantalla inclinable (de -5 a...
- ✅ LA IMPORTANCIA DE LA CONECTIVIDA: Tome el control total de todas las funciones con una gran cantidad de puertos USB para todos sus periféricos...
- Elegante ordenador todo en uno con procesador AMD Ryzen 7 5700U (aumento máximo del reloj de hasta 4,3 GHz, 8 MB de caché L3, 8 núcleos, 16...
- Memoria 16 GB RAM, diseñada para ejecutar de forma más eficiente y fiable a velocidades más rápidas gracias a que posee una memoria de doble...
- Pantalla IPS FHD de 27" (68,6 cm) en diagonal, disfrute de imágenes de gran nitidez desde cualquier ángulo gracias a su pantalla con microborde, los...
- Pantalla de 23.8" Full HD 1920 x 1080 pixeles IPS 250 nits
- Procesador Intel Core i5-1135G7 (4C/QuadCore 4.2GHz, 8MB)
- Memoria RAM de 16GB SO-DIMM DDR4
- Pantalla de 23.8 pulgadas FullHD con resolución 1920 x 1080, IPS, 250nits
- Procesador AMD Ryzen 5 5500U (6C / 12T, 2.1 / 4.0GHz)
- Memoria RAM de 16GB (2x 8GB SO-DIMM DDR4-3200)
Los primeros ordenadores de escritorio nacieron en los años 60. Desde entonces, los fabricantes han tratado de mejorarlos para adaptarlos a las necesidades de los usuarios.
Los ordenadores todo en uno son uno de los resultados de estas innovaciones. Ya no necesitamos una torre pesada molestando, podemos tenerlo todo agrupadoen la pantalla.
¿Qué es un ordenador all in one?
El concepto “All in One” (AIO) se utiliza para referirse a aquellos ordenadores que tienen el procesador, la memoria RAM, la tarjeta gráfica y el disco duro incorporados en la pantalla.
Además de poder trabajar y estudiar en una pantalla mucho más grande que la de los portátiles, los ordenadores todo en uno son perfectos para ahorrar espacio, ya que no necesitan las torres que utilizan los ordenadores de sobremesa.
Ordenador todo en uno barato
¿Quién ha dicho que los ordenadores all-in one son caros? Muchos de los modelos de ordenador todo en uno disponibles en el mercado son más baratos que los ordenadores portátiles. ¿Quieres ver algunos ejemplos?
Ventajas de los ordenadores todo en uno para estudiantes
- Ahorro de espacio: Tu mesa de estudio tendrá mucho más espacio si no tienes que estar peleándote con todos los cables que salen del ordenador de sobremesa al monitor y a los periféricos.
- Tamaño de la pantalla: Las pantallas de los «all-in one» son mucho más grandes que las de los ordenadores portátiles, lo que te permitirá acceder a la información con claridad y nitidez sin dañarte la vista.
- Precio: Por el mismo precio que un laptop (y en muchas ocasiones por menos) tienes todas las prestaciones que necesitas realizar tus tareas y navegar por internet.
- El ordenador todo en uno es ideal como primer equipo informático de la casa, ya que debido a su facilidad de uso puede servir tanto para trabajar como para estudiar, ver películas y series o instalar las consolas de los más pequeños.
Por qué elegir un ordenador todo en uno
Las razones para elegir ordenadores todo en uno antes que los ordenadores portátiles se pueden resumir en las siguientes:
- Obviamente el tamaño de la pantalla, y es que una vez trabajas 8 o 10 horas frente a un monitor de 22, 24 o 27 pulgadas ya no vas a querer volver a la diminuta pantalla de un portátil. Cuando trabajas con un all in one y después abres un portátil te parece que estas viendo una tablet con iconos gigantes.
- Se adopta una mejor postura en el ordenador todo en uno. No tienes que bajar la vista para ver la pantalla. Esto es especialmente importante para las personas que sufren dolores de espalda o tensiones en el cuello.
- Requiere de un menor mantenimiento y es más seguro ante los accidentes, ya que los componentes están detrás de la pantalla y no son de fácil acceso, mientras que en un portátil esos componentes están debajo del teclado haciendo el equipo más delicado y propenso a sufrir algún percance como la clásica caída de la taza de café.
- La ventilación del equipo suele ser mejor que la de un portátil ya que existe una mayor superficie de contacto con el aire. Además, le resulta más sencillo extraer el aire caliente por la parte superior. El ventilador tampoco está en contacto con el polvo de la superficie, por lo que se reducen los problemas de sobrecalentamiento y la falta de limpieza tan comunes en los portátiles.
Cómo elegir el mejor ordenador todo en uno para estudiantes
A la hora de comprar un ordenador all in one para estudiar debemos tener en cuenta algunos aspectos básicos:
- Tamaño de la pantalla
- Procesador
- Memoria RAM
- Capacidad de almacenamiento
- Complementos
Si te decides por un ordenador todo en uno, mi recomendación es que la pantalla sea lo más grande posible.
En cuanto a la memoria RAM, con 4 u 8 GB puede ser suficiente, pero yo te recomendaría curarte en salud y escoger uno de 16GB para que todo fluya con rapidez y puedas tener varias ventanas abiertas sin que se resienta el rendimiento.
Un procesador i-5 te puede valer si no te dedicas al gaming, y en cuanto al almacenaje, lo ideal es que apuestes por una unidad SSD de al menos 500 GB. Ya sabes que cuanto más capacidad mejor, pero has de encontrar el equilibrio entre prestaciones e inversión.